martes, 29 de diciembre de 2009

Riada de Valencia, 1957. Capítulo 1.

1957, año de transistores con Paul Anka, un cantante, compositor y actor canadiese nacido en el seno de una familia de origen libanés. Mientras Anka monopolizaba el ámbito musical, el pequeño José Jiménez Fernández, más conocido como "Joselito", se hacía con el éxito en el cine español. Un Cantante y actor que en esta época recibió los nombres de "El Niño Ruiseñor", "El Niño de la Voz de Oro" o "El Pequeño Ruiseñor".

Tanto Paul Anka como Joselito amenizaban a una sociedad valenciana que estaba a punto de conocer una gran catástrofe. Ésta se conoce como la Gran riada de Valencia, una inundación que tuvo lugar el 14 de octubre de 1957, y que causó más de 80 muertos en la capital (aunque sumando las cifras desconocidas de los centenares de pobres que vivían a orillas y dentro del río en cabañas, se estima que pudieron morir alrededor de 450 personas), además de cuantiosos daños materiales.


El día 13 se dieron precipitaciones de más de 300 mm en buena parte de la cuenca (361 mm en Bejís, aunque esta población está ubicada en la cuenca del río Palancia, es decir, fuera del área drenada por el Turia), que continuaron el 14 con más de 100 mm (500mm en 30 horas en Buñol, Chelva o Requena). Se originaron dos ondas de crecida sobre Valencia, la primera de 2.700 m³/s y una velocidad media de 3,25 m/s; la segunda, más violenta, de 3.700 m³/s y 4,16 m/s, inundando la mayor parte de la capital valenciana.

Como dato curioso, la zona próxima a la Catedral quedó libre de las aguas, lo que demuestra lo acertado del emplazamiento original. Es posible que esta zona algo más elevada sea el motivo por el que el cauce del Turia formó una amplia curva a manera de semicírculo en torno a la ciudad, a la cual rodea hacia el norte, quedando esta zona de la Catedral en el centro. En cambio, la zona de la calle de las Barcas, cuyo nombre obedece a que constituyó un atracadero para las embarcaciones que remontaban el Turia en la antigüedad, no sólo se inundó sino que los colectores de drenaje actuaban como surtidores al quedar el nivel de las aguas del río por encima de la calle, agravando así los enormes daños ocasionados por la inundación.

martes, 24 de noviembre de 2009

1922, 57 grados. La efeméride de Libia




En la Tierra existen muchos lugares abrasadores, pero no se suelen tener registros disponibles de las temperaturas en muchas ocasiones. No es el caso del lugar que hoy nos atañe, el récord mundial de temperatura documentado pertenece a la estación meteorológica de Al’Aziziyan (Azizia), en Libia, el 13 de Septiembre de 1922 con 57,3 grados a la sombra. En Libia existe un viento seco e infernal llamado “ghibli”, (que vendría a ser el primo hermano del poniente aquí en Valencia) que puede elevar en pocas horas las temperaturas de 40 o 50 grados.

La temperatura no se recoge en la superficie, donde a veces llega a los 66 grados, sino que suele registrarse en la caja meteorológica que se encuentra a 1,6 metros de la superficie y por supuesto, está cubierta de la exposición directa del Sol. Esta metodología es universal y se aplica a todas las estaciones de la esfera terrestre, no es una configuración única de zonas desérticas.

En las latitudes del ecuador, llamadas zonas tropicales, debido a la incidencia perpendicular de los rayos solares, se forma aire caliente que asciende y al llegar a las capas altas de la atmósfera, se condensa y provoca muchas lluvias.Pero el aire sigue su curso hacia los polos y al llegar sobre cada lado del ecuador respectivamente desciende a la superficie provocando altas presiones y recogiendo la humedad de esa zona, ya que ha ido perdiendo humedad en el camino. Es por eso que en estas zonas subtropicales, se encuentran la mayoría de desiertos del mundo. Esto propicia que la zona subtropical sea la favorita para tener unas temperaturas extenuantes debido a esta conjunción de características.

Otros récords documentados de altas temperaturas, fueron los 43 días a más de 48 grados que tuvieron en Valle de la Muerte, California, en el periodo desde el 6 de Julio al 17 de Agosto de 1917. Dicho valle, que se encuentra a 35 grados Norte del ecuador, recoge el segundo lugar con record de temperatura, que ocurrió el 10 de Julio de 1913 con 56,7 grados. El tercer lugar con record de temperatura corresponde a Tirat Tsvi, Israel, con 54 grados el 21 de Junio de 1942. Aun así, el record global de altas temperaturas correspondería a Etiopía, con una media de 35 grados desde Octubre de 1960 a Diciembre de 1966.

Información, Pound Cake!

viernes, 20 de noviembre de 2009

Otros fenómenos: Anak Krakatoa

Desde octubre estoy colaborando en un programa de nueva creación en la Radio Municipal de Manises. Un proyecto humilde pero enriquecedor en búsqueda de formarme un poco más como periodista. Este producto se llama Pound Cake y, como no, cuenta con un espacio dedicado al periodismo ambiental. Quizás no hablamos de artículos estrictamente científicos o relacionados con el clima, porque también hablamos de geología o geografía, pero lo que pretendemos es acercarles la información de forma amena y saciar sus intereses más profundos. No hay ninguna duda en que el ser humano es curioso, a todos nos encanta rellenar esos pequeños resquicios que nos deja la ignoracia. No hablamos de ignorancia negativa, simplemente de la falta de entendimiento o información, y es que lo que no conocemos, aquello que se escapa de nuestra explicación racional por su extraordinaria naturaleza,irremediablemente despierta en nosotros curiosidad. Eso nadie lo puede rebatir. Cuanto más inexplicable más atractiva es una cosa. Y en la biblia de lo inexplicable, en la teoría del caos, únicamente podemos encontrar una ciencia, la de la Tierra. Desde el primer programa andamos dando respuestas y ofreciendo explicaciones, una de ellas fue sobre los tsunamis. A continuación expongo uno de los artículos tratados en el programa que habla de una de las olas más grandes jamás registradas, la creada por el volcán Krakatoa en 1883. Disfruten de su curiosidad.

El Océano Índico, aunque no es la principal zona tsunamigénica del Planeta, ha producido en el pasado algún que otro tsunami de devastadoras consecuencias. El más importante de todos fue el que se produjo como consecuencia de la explosión del volcán Krakatoa en el año 1883.El tsunami originado por la explosión y colapso del volcán Krakatoa, pequeña isla volcánica situada en el suroeste de Indonesia, concretamente en el estrecho de la Sonda -entre Java y Sumatra- se produjo el 26 de agosto de 1883. Hasta ese día la isla tenía una extensión de unos 47 km2 pero, en esa fecha, una erupción del volcán que se había manifestado de manera intermitente desde el 20 de mayo, culminó con una serie de cuatro violentas explosiones que destruyeron la mayor parte de la isla. La caída al océano de la ingente masa de materiales y del propio edificio volcánico provocó un terrible tsunami con olas de hasta 35 metros de altura que recorrieron distancias de hasta 13.000 km. Las gigantescas olas causaron la muerte de unas 36.000 personas en las costas de Java y Sumatra, y destruyeron una cantidad incalculable de propiedades entre una y dos horas después. Las corrientes de aire esparcieron la roca expulsada en forma de polvo fino por toda la atmósfera superior y se considera que provocaron una bajada global de las temperaturas. Aún tres años después,describían observadores de todo el mundo el crepúsculo y el alba de brillante colorido producidos por la refracción de los rayos solares en esas partículas minúsculas. En 1927 comenzaron nuevas erupciones volcánicas en el fondo del mar, del que surgió una nueva isla en el mismo lugar conocida como ANAK Krakatoa (hijo de Krakatoa).

1. Información sobre el terremoto de Japón
2. Fuga radioactiva, posibles trayectorias