

Además, los ascensos (mecanismo clave para la formación de tormentas, se necesita un factor que impulse el aire cálido hacia arriba) vendrán también provocados por el paso de un pequeño frente frío. Con todo esto, ¿qué podemos esperar? Un inicio de fin de semana muy gris, con chubascos repartidos por cualquier punto de la Comunidad Valenciana que pueden ser localmente fuertes. Ojo con la tarde del sábado porque en ese momento llegará el grueso del frente y se topará con una masa de aire bastante húmeda en el tercio oriental peninsular. No se puede descartar una formación que les sonará contundente: una línea de turbonada. Modelo HIRLAM:

¿Qué es una línea de turbonada? A grandes rasgos se trata de una línea de tormentas organizada que adquiere cierta extensión y que, en ocasiones, viene acompañada de lluvias fuertes, granizo y rachas de viento intensas. Explicando este fenómeno cualquiera adquiere cierto tono dramático pero es más habitual de lo que parece. Por ejemplo, la madrugada del 22 de abril la Comunidad Valenciana ya vivió una y muchos, en plena fase REM, no se enteraron de su lento y firme paso. De todos modos, como siempre dicen los involucrados en el azaroso camino de la meteorología, aún no se puede asegurar nada ya que la situación dista más de 48 horas. En las redes sociales, Facebook y Twitter, iremos siguiendo la situación y actualizando los pronósticos. Estos días no pierdan de vista el tiempo, miren al cielo a través del prisma de Meteovisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario