Y ahora recuperamos el hilo de lo que estábamos comentando. ¿Cuál es ese matiz? Cambiamos de perspectiva, nos vamos hasta unos 1500 metros de altura. Fíjense en el mapa inferior que refleja la situación del miércoles a 850hpa, ¿Ven esa pequeña línea negra que roza el sureste peninsular? Se corresponde con una cifra, cinco grados centígrados, que cambia con respecto a los días anteriores. Antes tendremos una isoterma ligeramente inferior, en ocasiones por debajo de los cero grados, que constituye un factor suficiente para que mañana pueda aparecer la nieve a partir de 1200 metros. Esas temperaturas en las capas bajas, en un principio, no permiten obtener el contraste suficiente para que se dispare el crecimiento de las nubes. Veinticuatro horas más tarde esto puede cambiar.
A lo largo del miércoles el viento de levante dará paso al xaloc (sureste) con temperaturas ligeramente más altas que pueden ejercer de disparador convectivo. La isoterma de cero grados perderá fuelle y dará paso a registros superiores que producirán un efectivo contraste con el aire frío en altura aún disponible. A partir del mediodía del día 23 las nubes crecerán con fuerza originando algunos núcleos tormentosos que pueden descargar chubascos intensos que avanzarán de sureste a noroeste –no es una situación de lluvias fuertes generales, sino moderadas y localmente persistentes-. Este incremento de la inestabilidad se puede alargar hasta las primeras horas del jueves, momento en el que la masa fría en altura se retirará hacia el oeste dejando a la Comunidad Valenciana al margen de la inestabilidad. Ya saben, esto es meteorología, muchos la comparan con el caos, y les sonará a tópico pero aún tenemos que esperar unas horas para asegurar estos chubascos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario